Consulte en línea la biblioteca de de la Academia Colombiana de Historia

En http://biblioteca.academiahistoria.org.co/pmb/opac_css/ puede consultar el material, a continuación reseña de la biblioteca.
ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA
LA BIBLIOTECA “EDUARDO SANTOS”
La Academia
Colombiana de Historia es una corporación cultural autónoma, fundada en 1902, sin
ánimo de lucro y con domicilio en la ciudad de Bogotá. Su objetivo fundamental
es investigar, analizar y
difundir la historia de Colombia para contribuir a la formación de la identidad
nacional y de la ciudadanía. La Biblioteca “Eduardo Santos” es depositaria del
patrimonio bibliográfico y documental de Colombia.
Trayectoria de una biblioteca
centenaria
Centenaria en su funcionamiento, especializada en sus fondos,
iberoamericana en sus colecciones, registro de la memoria social de los pueblos
indoamericanos, la biblioteca ha sido enriquecida desde su fundación por la
donación de los académicos y los envíos desde el interior y el exterior de
Academias fraternas y el canje institucional básicamente. Sus primeros
ejemplares en la formación de la colección fueron obsequiados por los
Académicos de Número en 1902.
Los fondos de la biblioteca se han acrecentado con la donación y
compra de bibliotecas y colecciones bibliográficas de académicos. De igual
forma, las colecciones se han nutrido de los obsequios de libros de autoría de
los académicos, como lo constata el usuario al hojear la portada interior con
la dedicatoria y el autógrafo del autor que por tradición presentan los autores
y editores a sus colegas.
Colección general

Por la configuración de sus fondos bibliográficos y documentales, la biblioteca
muestra una tipología singular entre las bibliotecas públicas de Bogotá y el
país. Con su carácter de especializada deben destacarse varias colecciones
bibliográficas sobre la vida y escritos de Simón Bolívar, Francisco de Paula
Santander, obras de geografía, cronistas de Indias, historia y geografía de
América Latina y España. Pero sin duda el fondo más valioso es su colección
general de historiografía de Colombia y el más consultado por académicos,
investigadores, docentes y estudiantes universitarios, sus usuarios más
frecuentes. También entraron a formar parte de los fondos de la Academia saldos
de las colecciones del antiguo Instituto de Estudios Históricos.
La colección de obras de referencia es una de las más consultadas por
estudiosos e investigadores; posee un valioso repertorio de diccionarios en
diversos idiomas. También se destacan enciclopedias y colecciones de historia
de América y el mundo, y diccionarios biográficos.
Fondos bibliográficos
A la colección general de obras de historiografía colombiana de la biblioteca
se deben sumar, con el carácter de fondos especiales, un conjunto de obras
donadas por eminentes académicos que con cuidadoso celo fueron formando sus
propias bibliotecas, las cuales en vida de aquéllos o a través de sus herederos
fueron adquiridas por la entidad.
Uno de los primeros aportes en los orígenes de la biblioteca de la
Academia fue la colección perteneciente al doctor Jorge Pombo Ayerbe. También
vale mencionar las bibliotecas de los académicos Enrique Otero D´Costa, Roberto
Botero Saldarriaga, Pedro María Ibáñez y Luis Duque Gómez, entre otros.
Fondo Julio Pombo Ayerbe de
libros publicados antes de 1900

La sala cuenta además con un repertorio de ediciones principales de
los cronistas y de los historiadores del periodo colonial y de la
Independencia, y valiosas ediciones de viajeros extranjeros en Colombia. De
estimable valor para la Academia son también algunas obras escritas en latín publicadas
en los siglos XVI y XVII, siendo una de las más antiguas la obra del Obispo
Diego Simancas publicada en 1569 que trata sobre herejía, derecho canónico y
censuras eclesiásticas.
Folletería histórica siglos XIX
y XX

Hemeroteca de publicaciones
seriadas iberoamericanas
La biblioteca “Eduardo Santos” cuenta con una hemeroteca que reúne 565
publicaciones seriadas de diferentes países de Iberoamérica, 295 de carácter
nacional y 270 corresponden a publicaciones internacionales.
De las Academias Departamentales de Historia: Repertorio Histórico de Antioquia, Repertorio Boyacense, Huila, Boletín
de la Academia de Historia del Valle del Cauca, Revista de Historia de la
Academia Nariñense de Historia, Estudio de
la Academia de Historia de Santander y Gaceta
Histórica de la
Academia de Historia de Norte de Santander.
De los Centros de Historia Local, vale
mencionar: Pregón del Centro de
Historia de Sonsón, el Boletín Historial
de Cartagena, Hacaritama de la Academia de Historia de Ocaña y la revista
del Centro de Historia de Jericó, Antioquia.

De los Departamentos de Historia de universidades colombianas, contamos
con la colección completa del Anuario de
Historia Social y de la Cultura de la Universidad Nacional de Colombia y la
revista Historia y Sociedad, de la
sede de Medellín de esta misma universidad. De las revistas universitarias
hispanoamericanas se destacan los siguientes títulos que nutren nuestra
colección: Cuadernos de Historia de
la Universidad de Chile, Historia de
la Universidad Católica de Chile, el Anuario
de Estudios Bolivarianos de la Universidad Simón Bolívar, Temas de Historia Argentina y Americana,
Revista de Historia de la Universidad de Sao Paulo, Estudia Histórica de la Universidad de Salamanca y el Boletín Americanista de la Universidad
de Barcelona.
Otra opción valiosa de consulta son las publicaciones periódicas de
carácter oficial y algunas ediciones de periódicos de la época de la
Independencia y la naciente República en la ciudad de Cartagena, como la Gaceta de Cartagena, y ediciones
facsimilares de otras publicaciones de gran valor histórico como la Gaceta de Colombia, el Papel Periódico Ilustrado y el Correo del Orinoco. Se cuenta además con
una significativa muestra de periódicos nacionales de finales del siglo XIX y
principios del XX: Sur América, El
Porvenir, La Ilustración, El Nuevo Tiempo, El Rayo X, El Relator, La Correspondencia,
La Época, El Porvenir, Registro del Magdalena, La Nación, Mundo al Día, El
Tiempo (1930-1975), entre otros.
Fondos de archivo histórico
Uno de los más preciados haberes de la Biblioteca “Eduardo Santos” es
la colección de documentos originales recibidos en donación por los
descendientes de ilustres colombianos, políticos, diplomáticos, historiadores,
geógrafos, etc. Se trata de archivos particulares que a su vez reúnen cartas y
documentos de diversas épocas, así como correspondencia y textos originales de
los personajes de la historia nacional.
Lo conforman también fotografías, mapas, microfilmes tomados del
Archivo General de la Nación (AGN), del Archivo General de Indias (AGI) y el de
la casa natal de Bolívar en Caracas. Estos acervos han sido donados por sus
poseedores tanto académicos como particulares y otros comprados a sus
familiares.
Así se destaca el conocido como “Saldo del Archivo Santander”,
adquirido por la Academia de los restos que se salvaron de ser vendidos al
gobierno de Juan Vicente Gómez en 1928. De los héroes de la Independencia, ex
presidentes e insignes personajes de nuestra historia se destacan los archivos
parciales de Tomás Cipriano de Mosquera, José Hilario López, Pedro Alcántara
Herrán, Pedro Antonio García, Camilo Torres y Salvador Córdoba, así como los de
Rafael Uribe Uribe.
También deben destacarse fondos documentales y algunas obras impresas
o de recortes de prensa, por donación de sus dueños Luis Eduardo Nieto
Caballero, Juan Carrasquilla Botero y Kathleen Romoli.
En 1995 la Mesa Directiva de la Academia decidió entregar en custodia
este Archivo Histórico al Archivo General de la Nación con el fin de garantizar
su conservación y salvaguardia. El acuerdo se formalizó mediante convenio
firmado entre el Presidente de la Academia Luis Duque Gómez y el director del
AGN Jorge Palacios Preciado e incluye la microfilmación de estos documentos.
Actualmente la Academia adelanta la fase final de este proceso y muy pronto estos
archivos digitales estarán disponibles para la consulta de académicos e
investigadores. El Archivo Histórico se ubicó en el AGN en un fondo denominado
“Fondo Academia Colombiana de Historia”, con su respectivo catálogo descriptivo.
Mapoteca y archivo fotográfico

Un valioso registro gráfico de las actividades organizadas por la
Academia en los más de 100 años de trayectoria lo constituye el archivo de
fotografías. Estas imágenes son testimonio del aporte de los académicos al
desarrollo de la Corporación, muchos de ellos personajes de gran figuración a
escala nacional. Ceremonias solemnes, actos protocolarios, conmemoraciones y
las tradicionales sesiones académicas quedaron registradas en este archivo
fotográfico.
Catalogación
En la actualidad, se dispone de registros de 16.674 títulos en la
colección general y 4.681 folletos en el catálogo de Misceláneas. Para estar a
tono con las ventajas que ofrecen los avances tecnológicos, la biblioteca abrió
la posibilidad de consulta de la base de datos en la página web de la Academia.
Con este proyecto, se pretende visibilizar las ricas colecciones que alberga la
biblioteca y extender las posibilidades de consulta para la comunidad académica
ubicada por fuera de Bogotá o en el exterior.
SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA

La Biblioteca está abierta a académicos, investigadores, profesores,
estudiantes y otros usuarios en el horario de lunes a viernes de 8:30 a.m. a
12:30 p.m. y de 2:30 p.m. a 5:30 p.m. La colección de la biblioteca es cerrada
y se ofrece el servicio de consulta en sala. No hay préstamo externo ni
interbibliotecario. Existe la opción de fotocopiado de acuerdo con las normas
vigentes sobre derechos de autor.
Academia
Colombiana de Historia
Biblioteca
“Eduardo Santos”
Calle
10 No. 8-95, 1er piso.
Bogotá,
D.C., Colombia
Tel. +
57 (1) 3414615
Coordinador
de Biblioteca: Académico de Número Roger Pita Pico, coordinacionbiblio@etb.net.co
Bibliotecóloga:
Sandra Cruz Cruz
bibliotecaacademia@etb.net.co
No hay comentarios: